Mujer emprendedora Caribe, superando obstáculos
Las posibilidades de ser independiente y el potencial de emprendimientos para la mujer, ha sido planteada desde diferentes ámbitos como la oportunidad que les permite mayores posibilidades de manejo del tiempo y a su vez generación de ingresos propios, pero vale la pena preguntarse: ¿Cuál es la realidad de los emprendimientos? y ¿Qué posibilidades les brinda a las mujeres la actividad emprendedora?
Para subsistir en una región compleja llena de inequidades y violencias contra la mujer, se han revisado realmente alternativas viables de un mejor futuro para superar los obstáculos sociales y de género e igualdad de oportunidades que aún persisten en el mercado laboral o se puede ofrecer para la mujer un medio por el cual puedan mejorar su calidad de vida, cambiando su visión y abriéndose a otros panoramas o forma de vida o ¿El emprendimiento realmente se vuelve una carga más dentro de sus enormes responsabilidades diarias y cotidianas?
Hay que cotejar además cuáles son los estímulos en políticas públicas. ¿Existen estímulos suficientes para incentivar a la mujer o grupos asociados de mujeres, para incentivarlas a que desarrollen sus propios emprendimientos y así superar obstáculos también de género que aún existen y persisten dentro del mercado laboral formal?
En esta edición presentamos algunos emprendimientos exitosos en el Caribe colombiano, como evidencia de que sí es posible sacar adelante diversos emprendimientos en todos los sectores productivos de esta rica región.
En la región Caribe en ciudades como Cartagena, Barranquilla, Sincelejo y Montería aumentó la participación activa de mujeres en actividades productivas independientes; a pesar de ello, es escaso el conocimiento sobre el universo de mujeres que se desempeñan en el sector no asalariado, las estadísticas que definan las especificidades de las actividades productivas donde se diferencie las características de las emprendimientos y de las personas involucradas en dicha actividad para la región Caribe. Con esta incertidumbre es difícil identificar la situación real que permita diagnosticar y marcar un rumbo multidimensional de los proyectos de emprendimiento Caribe que beneficiarían a las mujeres.
Por ello también es necesario entender las características diferenciales y las actividades económicas donde participan hombres y mujeres, definiendo políticas de equidad e igualdad para ambos, que se relacionen con el tiempo y la responsabilidad compartida en el hogar, y así definir estrategias de empoderamiento para las mujeres tanto a nivel individual como colectivo, e ir avanzando en una agenda de temas que permitan definir estrategias para superar las diferencias que aún persisten en la Región Caribe.
En esta edición presentamos algunos emprendimientos exitosos en el Caribe colombiano, como evidencia de que sí es posible sacar adelante diversos emprendimientos en todos los sectores productivos.